Angela María Robledo Angela María Robledo
Angela María Robledo
  • Inicio
  • Comunicaciones
    • Comunicados
    • Columnas
  • Documentos
  • Perfil
  • Rendición de cuentas
  • Trabajo legislativo
    • Constancias y proyectos
    • Informes de Veeduría
    • Paz y Pedagogía
  • Voluntades
Paz y Pedagogía

¡Salud para La Macarena!

25 julio, 2017
 ¡Salud para La Macarena!

Por: Laura Isabel Villamizar P. Aunque el departamento del Meta queda a solo unas cuantas horas de Bogotá y La Macarena es un punto turístico importante para Colombia, llegar a las veredas Playa Rica y La Cristalina y a la Zona Veredal Urias Rondón es toda una travesía, interesante, pero demuestra el abandono estatal y […]Leer más

 ESTATUTO DE LA OPOSICIÓN, MEGÁFONO DE LA COLOMBIA PROFUNDA
Paz y Pedagogía

ESTATUTO DE LA OPOSICIÓN, MEGÁFONO DE LA COLOMBIA PROFUNDA

28 marzo, 2017

Resulta llamativo que en un país que a lo largo de su historia ha sido dominado por el bipartidismo no se haya logrado expedir un estatuto de la oposición (puesto que cada partido sabe que puede perder el poder y que por tanto necesita de aquellas garantías). Y sin embargo, paradójicamente, según Andrés Dávila en […]Leer más

 Constancia al proyecto «Por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto, tratamientos penales especiales y otras disposiciones”
Constancias y proyectos de ley

Constancia al proyecto «Por medio de la cual se dictan

28 diciembre, 2016

  Constancia proyecto de ley amnistía e indulto. by Angela Robledo on ScribdLeer más

 El que narra es el que entiende
Paz y Pedagogía

El que narra es el que entiende

4 abril, 2016

Por Daniel Valencia, periodista del CNMH Re-cordar significa volver a pasar por el corazón. Por eso el Centro Nacional de Memoria Histórica, la Asociación Colombiana de Actores y el Canal Universitario ZOOM, lanzan el proyecto de #NoMasViolencia, una apuesta para que la opinión pública conozca de primera mano las historias reales de las víctimas del […]Leer más

 ¿Y por la toma del Palacio de Justicia quién responde? Por Juan Camilo Caicedo
Paz y Pedagogía

¿Y por la toma del Palacio de Justicia quién responde?

9 noviembre, 2015

En los años 80´s Colombia vivió un periodo de violencia, por esa época se conmemoraba un año del fracasado proceso de paz con el M-19, en Bogotá se definía la firma de la extradición, hecho por el cual se motivo en gran parte la toma del Palacio de Justicia, iniciando el 6 de noviembre y […]Leer más

 ¿Y el glifosato en el campo qué? Por Juan Camilo Caicedo
Paz y Pedagogía

¿Y el glifosato en el campo qué? Por Juan Camilo

13 mayo, 2015

Los agroquímicos son sustancias químicas producidas sintéticamente, los cuales buscan la eliminación de plagas o de cualquier organismo patogénico de un cultivo. Dentro de los agroquímicos se encuentran los fertilizantes, fungicidas, herbicidas, insecticidas y reguladores de crecimiento. Se entiende por herbicida a los productos químicos (sustancias químicas o mezclas de sustancias), que se utilizan para […]Leer más

 Una rosa violenta (III) Por Arturo Guerrero
Paz y Pedagogía

Una rosa violenta (III) Por Arturo Guerrero

8 mayo, 2015

La guerra de Colombia tiene fuente antigua, que no se toca con las manos. La cultura de la violencia es intoxicación que navega en la sangre ciudadana. Los pensadores de la Comisión Histórica del Conflicto, en su aplicación hacia las causas de nuestra guerra atávica, cumplieron con creces el escrutinio sobre las cosas que sí […]Leer más

 Una rosa violenta (II) Por Arturo Guerrero
Paz y Pedagogía

Una rosa violenta (II) Por Arturo Guerrero

8 mayo, 2015

La guerra de Colombia tiene fuente antigua, que no se toca con las manos. La cultura de la violencia es intoxicación que navega en la sangre ciudadana. El Espectador la segunda parte de este ensayo. Espere la última entrega el domingo. Tras haberse nutrido de las barbaridades del siglo XIX, la pirámide de Palonegro tiende […]Leer más

 Una rosa violenta (I) Por Arturo Guerrero
Paz y Pedagogía

Una rosa violenta (I) Por Arturo Guerrero

8 mayo, 2015

La guerra de Colombia tiene fuente antigua, que no se toca con las manos. La cultura de la violencia es intoxicación que navega en la sangre ciudadana. El Espectador presenta la primera parte de este ensayo. Los ojos negros de las calaveras. Ojos no, cuencas, pozos de vacío. También las narices son cavidad. Miran, claro […]Leer más

 El PND pone en jaque derechos laborales de los actores colombianos. Por Juan Camilo Caicedo
Paz y Pedagogía

El PND pone en jaque derechos laborales de los actores

30 abril, 2015

La Asociación Colombiana de Actores mejor conocida como (ACA) se fundó como el primer sindicato de actores del país, el año pasado, con el fin de garantizar y proteger los derechos laborales de los actores agrupados allí, o como mejor lo plantean en su página web www.actoresaca.com “ACA nace con la intención de ser la […]Leer más

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 7

© 2021. Algunos derechos reservados.