Angela María Robledo Angela María Robledo
Angela María Robledo
  • Inicio
  • Comunicaciones
    • Comunicados
    • Columnas
  • Documentos
  • Perfil
  • Rendición de cuentas
  • Trabajo legislativo
    • Constancias y proyectos
    • Informes de Veeduría
    • Paz y Pedagogía
  • Voluntades
Paz y Pedagogía

El ataque a Mockus y al proceso de paz. Por

22 enero, 2015
 El ataque a Mockus y al proceso de paz. Por Juan Camilo Caicedo

Desde que el exalcalde Antanas Mockus invitó a apoyar los diálogos de paz con la guerrilla en la Habana, se han generado varias opiniones de diferentes posturas. Desde ataques en redes sociales de parte de personas afines a la ultra derecha, expresiones agresivas de congresistas afines a la ultra derecha, hasta el hurto de dos […]Leer más

 ¿La mermelada y el tráfico de influencias se tomarán la ANTV? Por Juan Camilo Caicedo
Paz y Pedagogía

¿La mermelada y el tráfico de influencias se tomarán la

21 enero, 2015

Los perfiles de académicos para ocupar puestos en cargos del gobierno, gracias a sus intachables hojas de vida poco a poco han ido abriendo camino en nuestro país. Sin embargo como es una tradición en Colombia los apellidos de las familias, los colores políticos y el tráfico de influencias siempre acaban con la esperanza de […]Leer más

 Partido del Tomate: el movimiento que no logró ser Partido Político. Por Juan Camilo Caicedo
Paz y Pedagogía

Partido del Tomate: el movimiento que no logró ser Partido

4 diciembre, 2014

Para diciembre del año pasado nuestro país se preparaba para las elecciones de Congreso, las cuales tenían como fecha límite la inscripción de candidaturas el 9 de diciembre ante la Registraduria. Dentro de los movimientos significativos de ciudadanos inscritos por medio de  recolección de firmas hubo un movimiento en particular que llamo la atención, pues […]Leer más

 La Paz sin remedio. Por Carlos Monroy
Paz y Pedagogía

La Paz sin remedio. Por Carlos Monroy

3 diciembre, 2014

Para nadie es un secreto acerca de los hechos y atentados criminales que periódicamente realizan las FARC en el país; cobrando la vida de miles de inocentes civiles que están contribuyendo poco a poco con el país. Sin embargo, las negociaciones del gobierno y las FARC acerca de un posible cese al fuego se ven […]Leer más

 Comparendo ambiental: el retorno de la cultura ciudadana. Por Juan Camilo Caicedo
Paz y Pedagogía

Comparendo ambiental: el retorno de la cultura ciudadana. Por Juan

30 noviembre, 2014

La decisión de colocar comparendos ambientales es acertada y necesaria, pues los bogotanos no hemos podido aprender a cuidar nuestro entorno. La ciudad cada vez está más sucia, las calles con el pasar de los días se llenan de material de construcción, bolsas, latas, y basura en general. No veo la hora en la que […]Leer más

 Guardia Indígena: construcción de paz y ejemplo de resistencia. Por Juan Camilo Caicedo
Paz y Pedagogía

Guardia Indígena: construcción de paz y ejemplo de resistencia. Por

15 noviembre, 2014

Por estos días se menciona mucho a la Guardia Indígena, tras las condenas impuestas a los 7 guerrilleros que atentaron y le quitaron la vida a dos indígenas nasa, en la vereda “El Tablazo”, zona montañosa de Toribio, Cauca, el pasado 5 de noviembre, cuando los dos miembros de la Guardia realizaban vigilancia y control […]Leer más

 Frente amplio: por una patria digna para todos
Paz y Pedagogía

Frente amplio: por una patria digna para todos

4 noviembre, 2014

(DOCUMENTO DE INSUMOS PARA LA DISCUSIÓN HACIA EL ENCUENTRO NACIONAL DEL FRENTE AMPLIO) FRENTE AMPLIO: POR UNA PATRIA DIGNA PARA TODOS   CONTEXTO Al plantearnos el tema de la unidad  de la democracia resulta necesario destacar que en los últimos años se ha experimentado en Colombia un ascenso  de la movilización y articulación de las […]Leer más

 Llega a la televisión pública “El tal campo sí existe”. Por Juan Camilo Caicedo
Paz y Pedagogía

Llega a la televisión pública “El tal campo sí existe”.

2 noviembre, 2014

Muchos recordarán la frase del presidente Santos “El tal paro nacional agrario no existe”, esta frase fue la que le dio fuerza a los campesinos para seguir protestando tras el abandono del sector agrario, como de las nefastas políticas de internacionalización de la economía, las cuales disminuyen la producción agrícola, y colocaron en desventaja la […]Leer más

 El regreso de la MANE. Por Juan Camilo Caicedo
Paz y Pedagogía

El regreso de la MANE. Por Juan Camilo Caicedo

16 octubre, 2014

La Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE), por estos días vuelve a ser tema central en el país, pues en movilizaciones pasadas, y en especial la del año 2011, se pudo constatar que si había en Colombia una fuerza capaz de unir a los colombianos, como de paralizar al país durante varias semanas, pero esta fuerza […]Leer más

 Primer Congreso de Dignidad Agropecuaria Colombiana. Por Juan Camilo Caicedo
Paz y Pedagogía

Primer Congreso de Dignidad Agropecuaria Colombiana. Por Juan Camilo Caicedo

6 octubre, 2014

La historia de este movimiento agrario es única, ya que surgió por medio de varias movilizaciones sociales, en las diferentes regiones agrícolas del país, como respuesta a las nefastas políticas agrarias desde el gobierno de César Gaviria, ya que al momento de iniciar  la apertura económica, empezó la importación y sustitución de productos agropecuarios nacionales, […]Leer más

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 7

© 2021. Algunos derechos reservados.