Angela María Robledo Angela María Robledo
Angela María Robledo
  • Inicio
  • Comunicaciones
    • Comunicados
    • Columnas
  • Documentos
  • Perfil
  • Rendición de cuentas
  • Trabajo legislativo
    • Constancias y proyectos
    • Informes de Veeduría
    • Paz y Pedagogía
  • Voluntades
 Pensemos en Minga desde el gobierno nacional

Soy una convencida de la Minga, del trabajo en equipo en pro del bien público.  Como  lo decía en este espacio (http://bit.ly/hDvZWV): “Colombia no requiere “Ministr@s estrellas”, sino acciones coordinadas de gobierno con la ciudadanía(…) y más proyectos colectivos .!”  No  requerimos  remezones de ministr@s ,sino remezones de proyecto de país. Santos ha presentado  apuestas […]Leer más

¿De ICBF a Instituto de Primera Infancia?

13 julio, 2011

Cuando preparaba estas notas, por una de esas situaciones de la vida que algunos llaman coincidencias y otros sincronías, me reencontré con un libro escrito por el gran jurista Eduardo Umaña Luna, quien dentro de las muchas tareas que realizó durante su fructífera vida, estuvo el dirigir la especialización en Instituciones Jurídico Familiares de la […]Leer más

Mientras llueve…

13 julio, 2011

Aunque el título de esta columna, tomado de novela de Soto Aparicio, parece evocar esos recuerdos que despierta en nosotros y nosotras la lluvia que golpea los cristales, no es sobre ellos, ni sobre la forma como el invierno contribuye a ese estado de recogimiento a que invita la celebración -ininterrumpida ya durante dos milenios- […]Leer más

Mi rendición de cuentas desde el Congreso

13 julio, 2011

Por esta época del año, seguramente muchos de mis lectores y lectoras estarán preparándose para disfrutar de un merecido descanso. En distintas regiones se celebran fiestas tradicionales que nos invitan a vivir la enorme riqueza de nuestra diversidad étnica y cultural. El final de la temporada de lluvias y los esfuerzos por rehabilitar la tan […]Leer más

Cinco hombres y un destino

16 junio, 2011

Quiero hacer algunas consideraciones sobre lo que ha sido el proceso de transformaciones que ha sufrido Bogotá desde la adopción de nuestra Constitución Política, que ahora conmemoramos. La primera gran transformación que se derivó de la adopción de una nueva Carta Política fue la del marco normativo de la ciudad. El estatuto orgánico de Bogotá […]Leer más

La exclusión de las mujeres niega las democracias

16 junio, 2011

Un avance determinante que se promovió con el surgimiento de las democracias fue  haber reconocido la inclusión, la voz de la ciudadanía  y proponer como un  intolerable, la existencia de asimetrías sociales, cualquiera que éstas sean. Pues bien, si evaluáramos la democracia colombiana, y en general las de América Latina  con estos criterios, seríamos una […]Leer más

La educación es el camino

16 junio, 2011

Como lo decía nuestro maestro Carlo Federici Casa, “educar” es el acto humano por excelencia. El proceso de educar y de educarnos, que por supuesto tiene lugar no sólo en las aulas de la escuela, sino a lo largo de toda la vida,  permite transformarnos en ciudadanos y ciudadanas, para hacernos  cargo de nosotros mismos, […]Leer más

En defensa del Verde Verde

24 mayo, 2011

A primera vista podría parecer extraño que dedique esta columna, que por generosa invitación del diario LA PATRIA se publica en mi natal Manizales, a reflexionar sobre el presente y el futuro político de Bogotá. Quizás la sorpresa aminore si pudiéramos ponernos de acuerdo, mis lectores y yo, en que lo que sucede en la […]Leer más

La 23, calle de mis amores

11 abril, 2011

Hace pocos días recibí un mensaje de Diego Ramírez, manizaleño como yo, a quien conozco desde hace muchos años. En medio de la larga lista de correos que recibo a diario, y de los múltiples documentos que debo revisar y preparar para cumplir con mi tarea como Representante a la Cámara, esta breve nota, escrita […]Leer más

¿Una ministra en el lugar equivocado?

7 abril, 2011

María Fernanda Campo actúa más como una gerenta financiera que como una Ministra de Educación. Aparentemente, para ella la educación no es el camino, el camino es el mercado. Las universidades son lugares para aprender; son un motor de desarrollo y paz, no un negocio, ni un privilegio, ni un lugar para el intercambio de […]Leer más

  • 1
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20

© 2021. Algunos derechos reservados.