Angela María Robledo Angela María Robledo
Angela María Robledo
  • Inicio
  • Comunicaciones
    • Comunicados
    • Columnas
  • Documentos
  • Perfil
  • Rendición de cuentas
  • Trabajo legislativo
    • Constancias y proyectos
    • Informes de Veeduría
    • Paz y Pedagogía
  • Voluntades
 Si el profesor Antanas Mockus fuera Presidente

¿Qué hubiera ocurrido en nuestro país si el profesor Antanas Mockus, a quien de esta forma se refería despectivamente el entonces candidato Juan Manuel Santos, hubiera sido el actual presidente de Colombia? Esta es la pregunta que de manera reiterada me he formulado, en especial durante estas últimas semanas de indignación e incertidumbre institucional. A continuación enuncio […]Leer más

Adopciones en Colombia, ¿castigo a la pobreza?

5 junio, 2012

Lamentables las denuncias sobre las irregularidades en los procesos de adopción que confirman que en el país no se les permite a muchas familias pobres conservar a sus hijos y a muchas familias colombianas tener prioridad para adoptar, como está establecido en la ley 1098 de Infancia y Adolescencia. Es muy grave la sensación que […]Leer más

La marcha patriótica: una ruta hacia la paz

14 mayo, 2012

El pasado 21 de Abril estuve ahí, en el lanzamiento del movimiento social y político “Marcha Patriótica”,  ese día ingresé a un recinto cargado de expresiones  estéticas  y políticas. Entré a un espacio lleno de esperanza,  donde las voces de  personas  de diferentes edades, regiones, razas y etnias,  se entremezclaban con la voz de Mercedes […]Leer más

“Ley Lleras 2.0”: ausencia de deliberación democrática

14 mayo, 2012

La VI Cumbre de las Américas celebrada en Cartagena, sus largos preparativos y exiguos resultados, los análisis de sus defensores y detractores, el gran escándalo en el que estuvieron involucrados agentes del servicio secreto norteamericano en la ciudad amurallada, y por supuesto otras tantas noticias nacionales e internacionales, impidieron que el país conociera la manera como el […]Leer más

¿Cumbres borrascosas?

18 abril, 2012

Más que evocar ese clásico de la literatura inglesa de mediados del Siglo XIX escrito por Emily Brontë y publicado bajo el seudónimo de «Currer Bell», única forma de romper los prejuicios machistas de la época, esta columna tiene como propósito hacer un balance tentativo de las cumbres de mandatarios de las Américas, incluyendo la […]Leer más

“Co-dividir el dolor”, un paso hacia la paz

3 abril, 2012

Colombia es un país de víctimas. Décadas de duración de un conflicto interno armado han dejado una lista interminable de hechos de violencia y han poblado el lenguaje cotidiano de palabras tan duras como masacre, secuestro, desplazamiento, desapariciones o minas «quiebrapatas». En desarrollo de las hostilidades y enfrentamientos entre los distintos actores armados de nuestro […]Leer más

Una Fiscalía con mirada de mujer

3 abril, 2012

Hace muy pocos meses, cuando en una decisión histórica la Corte Suprema de Justicia eligió a la Doctora Vivian Morales como Fiscala General de la Nación, expresamos nuestra alegría por saber que una mujer llegaba por primera vez a ese cargo cuya responsabilidad consiste, nada menos, que en combatir la delincuencia que azota nuestro país, […]Leer más

Luz en la penumbra

26 febrero, 2012

Hace poco el Gobierno Nacional expidió una serie de decretos de la Ley 1257 del 2007, ley mediante la cual se adoptan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres. Para quienes no están familiarizados con este lenguaje técnico, cabría señalar que un decreto reglamentario es aquel que […]Leer más

¿Y dónde están nuestros jóvenes?

9 febrero, 2012

El calendario avanza rápidamente. Estamos ya en el segundo mes de este año que ha estado marcado por un cierto estancamiento. Todos los días leemos anuncios de cosas importantes que luego parecen caer en el olvido. Los asuntos de la paz y la guerra, el inicio de las nuevas administraciones locales y regionales, noticias que […]Leer más

Una agenda social para la Paz

26 enero, 2012

El tema de la seguridad y la gobernabilidad en amplias regiones de Colombia llegó a la primera plana en los medios de comunicación, de la mano del paro armado decretado por los «Urabeños». Este hecho ha puesto de presente la realidad estructural que viven amplias regiones del territorio nacional en donde además de ser muy […]Leer más

  • 1
  • …
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • …
  • 20

© 2021. Algunos derechos reservados.