Angela María Robledo Angela María Robledo
Angela María Robledo
  • Inicio
  • Comunicaciones
    • Comunicados
    • Columnas
  • Documentos
  • Perfil
  • Rendición de cuentas
  • Trabajo legislativo
    • Constancias y proyectos
    • Informes de Veeduría
    • Paz y Pedagogía
  • Voluntades
 La vida de Gustavo Petro es sagrada

Más allá del debate, importante sin duda, sobre el futuro político de Gustavo Petro, quiero llamar la atención sobre un hecho que ha pasado relativamente inadvertido: las amenazas contra su vida proferidas a través de Facebook. Frente a este hecho, nuestra postura ha sido clara: la vida de Petro, como la de todos los seres […]Leer más

Pareciera que el espíritu de Mockus ronda al nuevo Gobierno

6 diciembre, 2010

Al igual que muchos colombianos y colombianas, tengo altas expectativas, porque si bien Santos fue el candidato de los partidos tradicionales, mañana será presidente de todas y todos los colombianos. El presidente electo, heredero de un gobierno caracterizado por escándalos de parapolítica, cuellopolítica, yidispolítica, falsos positivos, chuzadas, Agro Ingreso Seguro, sólo para mencionar algunos, fijó […]Leer más

Paz en nuestras fronteras

6 diciembre, 2010

En política una semana es una eternidad. Y en ninguna parte parece ser esto más cierto que en Colombia. Bastaron pocas horas para solucionar las diferencias entre Colombia y Venezuela, que hace unas semanas parecían acercarse al abismo de una confrontación armada. Las lecciones del pasado enseñan que habrá lugar a nuevos desencuentros. Los procesos […]Leer más

¿Quién dice que no, si estamos en luna de miel?

6 diciembre, 2010

Pocos discuten, y menos en esta “luna de miel” con el gobierno Santos, la pertinencia de políticas de Estado en función de los temas que ha propuesto, pero también pocos asegurarían que la creación de una nueva estructura institucional aporta salidas a las grandes problemáticas del país. No se ha revisado a profundidad cómo pagaremos […]Leer más

¡Tod@s ponemos, tod@s ganamos!

6 diciembre, 2010

Para obtener bienes públicos hay que pagar impuestos. Economistas admiten que hay que hacer una reforma tributaria. En el 2009, el ministro Echeverry mostró la necesidad de hacer dicha reforma (Ver: http://bit.ly/cbBdsC). Las cuentas son claras y el cálculo está basado en un análisis de Alejandro Gaviria: el hueco fiscal sería mínimo del 4% del […]Leer más

Rodeemos a l@s jóvenes con educación, oportunidades y justicia

6 diciembre, 2010

Medellín es la capital con más homicidios del país. Buscar endurecer las penas preocupa pues habría que modificar el Código de Infancia y Adolescencia, dado que ni el Estado ni la sociedad se han comprometido con la aplicación de la responsabilidad penal adolescente. Hay que desmantelar las bandas paramilitares. No más bandazos en la política […]Leer más

Volvamos la Ley un hecho político

6 diciembre, 2010

Pocas veces ha tenido el Congreso tantas, tan importantes y diversas iniciativas en una misma legislatura: justicia, ordenamiento territorial, regalías, reelección de alcaldes y gobernadores, leyes de tierras y víctimas y una nueva Reforma Política. Pero algunos de los proyectos no han sido presentados. En el caso de la Ley de ordenamiento territorial, se trata de cumplir […]Leer más

Se busca Fiscal con todas las de la Ley

6 diciembre, 2010

Durante 15 meses el país ha registrado la imposibilidad de nombrar un Fiscal en propiedad, consecuencia de la desconfianza que a los Magistrados de la Corte Suprema les produce una terna elaborada por quien los persiguió sistemáticamente, violando sus derechos fundamentales. Archivada la iniciativa de poner al Fiscal bajo el mando del Ejecutivo –por fortuna, […]Leer más

Más compasión que furia

6 diciembre, 2010

Como dijo John Donne y repitió Hemingway en su maravillosa novela sobre la guerra civil española: “Nadie es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo de continente, una parte de la tierra¨. Esta muerte, la de los cerca de 20 hombres y mujeres guerrilleros que cayeron abatidos en la operación “Sodoma”, […]Leer más

Entre el “tú a tú” y la garantía de derechos

6 diciembre, 2010

Cuando escucho “hablé de tú a tú”, recuerdo a mi tía, quien decía: «Ala mijita, tranquila que yo hablo de tú a tú con el Ministro». Nunca supe esa charla para qué servía, y si hubiera servido para algo, aún sentiría culpa y vergüenza por ese favor. 

Algo parecido sucede entre gobernantes: las relaciones no […]Leer más

  • 1
  • …
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20

© 2021. Algunos derechos reservados.