Angela María Robledo Angela María Robledo
Angela María Robledo
  • Inicio
  • Comunicaciones
    • Comunicados
    • Columnas
  • Documentos
  • Perfil
  • Rendición de cuentas
  • Trabajo legislativo
    • Constancias y proyectos
    • Informes de Veeduría
    • Paz y Pedagogía
  • Voluntades
Columnas de opinión

¡Por un trabajo digno!

12 agosto, 2016
 ¡Por un trabajo digno!

Al cierre de esta agitada e intensa legislatura, el Congreso de la República dio vía libre al proyecto de ley que ampara el derecho a prima de las trabajadoras domésticas, el cual empieza a regir luego del trámite de sanción presidencial. Es urgente y justo que esta ley llegue a beneficiar a más de 710 […]Leer más

 Lugares de Memoria en Colombia
Columnas de opinión

Lugares de Memoria en Colombia

12 agosto, 2016

La Red Colombiana de Lugares de Memoria en nuestro país se conformó en noviembre del año 2015 en un lugar emblemático, Trujillo, Valle del Cauca, donde entre el período de 1986-1994, se ejerció una práctica sistemática de eliminación de vidas humanas, torturas, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, desplazamientos, en tres municipios del departamento, Trujillo, Riofrío y […]Leer más

 Atención psicosocial, clave para la reconciliación
Columnas de opinión

Atención psicosocial, clave para la reconciliación

12 agosto, 2016

Esta semana adelantamos con mi compañero Alirio Uribe un debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes del Congreso, sobre la atención psicosocial a las víctimas directas del conflicto armado colombiano, que son más de ocho millones de personas, cuya responsabilidad directa recae tanto en el Ministerio de Salud como en la Unidad […]Leer más

 ¡Los queremos vivos!
Comunicaciones

¡Los queremos vivos!

12 agosto, 2016

A pesar de que en Colombia la salud es un derecho amparado por la Constitución Política y ratificado por la Corte Constitucional como derecho fundamental autónomo, la realidad es que este derecho depende de distintas circunstancias, entre otras, del desarrollo de políticas públicas, de los recursos existentes y en particular de la decisión y voluntad […]Leer más

 La lucha por la tierra en Colombia
Comunicaciones

La lucha por la tierra en Colombia

12 agosto, 2016

En repetidas ocasiones hemos escuchado al Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, que en Colombia no ha habido un proceso de paz territorial que cierre para siempre el conflicto armado y político en Colombia. Las anteriores negociaciones con el M-19, el Quintín Lame, la corriente de Renovación Socialista del Ejército de Liberación Nacional, las […]Leer más

 Mujeres en riesgo de ser asesinadas por sus parejas
Columnas de opinión

Mujeres en riesgo de ser asesinadas por sus parejas

12 agosto, 2016

¿Sabían ustedes que la violencia en los hogares colombianos cobra más víctimas que la guerra? Dicho de otra manera: ¿sabían ustedes que mueren más mujeres en la casa que soldados en el campo de batalla? Las preguntas y las respuestas en sí mismas son aterradoras: a las mujeres en este país las están matando quienes […]Leer más

 La economía informal golpea principalmente a las mujeres en Colombia
Comunicaciones

La economía informal golpea principalmente a las mujeres en Colombia

1 marzo, 2016

Hace pocos días hicimos en el Congreso de la República una audiencia sobre la situación de las personas dedicadas a las ventas informarles, a propósito de los desalojos y persecuciones que el Alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, viene haciendo a los vendedores informales, vendedoras más bien, ya que en su mayoría son mujeres. Alrededor de […]Leer más

 Desde abajo, por la izquierda y con la tierra
Comunicaciones

Desde abajo, por la izquierda y con la tierra

16 febrero, 2016

Con esta frase podríamos resumir la tesis central que el profesor Arturo Escobar, investigador de la Universidad de Carolina del Norte, nacido en Caldas, presentó en la Asamblea del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Clacso, el cual se desarrolló en la ciudad de Medellín el pasado mes de noviembre. No pude asistir a la Asamblea, […]Leer más

 El «ofensor del pueblo»
Comunicaciones

El «ofensor del pueblo»

4 febrero, 2016

La permanencia en el cargo del Defensor del Pueblo era insostenible. Nadie niega que el señor Jorge Armando Otálora tiene todo su derecho a la defensa y a la presunción de inocencia, pero los cargos por los cuales se le acusa son de tal gravedad que ya no parecía el defensor sino el “ofensor” de […]Leer más

 Desde el Congreso piden cambiar la doctrina militar
Columnas de opinión

Desde el Congreso piden cambiar la doctrina militar

10 diciembre, 2015

Bogotá, diciembre 10 de 2015 Así lo propuso la representante a la Cámara y Copresidenta de la Comisión de Paz, Ángela Robledo, en el marco de la Audiencia Pública titulada «El día de los derechos humanos hablemos de garantías de no repetición para la construcción de una paz estable y duradera en Colombia»: “Una vez […]Leer más

  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 20

© 2021. Algunos derechos reservados.